Formación en modelización financiera para analistas profesionales

Un programa pensado para quien trabaja con datos financieros reales y necesita mejorar sus habilidades de manera práctica.

No prometemos milagros ni transformaciones instantáneas. Este programa te ayuda a construir competencias sólidas en modelización financiera, trabajando con casos realistas y herramientas que usarás en tu día a día. Las sesiones empiezan en octubre de 2025.

Solicitar información

Quién te acompañará en el proceso

Profesionales con trayectorias distintas que aportan perspectivas reales del sector financiero.

Instructor Ferran Oliveras especializado en análisis cuantitativo

Ferran Oliveras

Análisis cuantitativo

Lleva doce años trabajando en departamentos de riesgos en Barcelona. Su enfoque es práctico y se centra en soluciones que realmente funcionan cuando hay presión de tiempos.

Instructora Mireia Font especializada en valoración de activos

Mireia Font

Valoración de activos

Después de trabajar en auditoría, se especializó en valoración de empresas. Mireia tiene facilidad para explicar conceptos complejos sin perderse en tecnicismos innecesarios.

Instructora Neus Solà especializada en planificación financiera

Neus Solà

Planificación financiera

Ha gestionado presupuestos en empresas medianas y grandes. Conoce bien los problemas típicos cuando los modelos chocan con la realidad del negocio y cómo resolverlos.

Participantes del programa trabajando en ejercicios de modelización financiera

Diferentes puntos de partida, objetivos similares

  • Sector bancario

    Analistas que buscan refinar sus modelos de crédito y mejorar la precisión en sus proyecciones de riesgo. Vienen con experiencia pero quieren sistematizar mejor su trabajo.

  • Consultoría estratégica

    Consultores que necesitan crear valoraciones más robustas para sus clientes. A menudo tienen buenas bases teóricas pero les falta práctica con herramientas avanzadas.

  • Finanzas corporativas

    Responsables financieros de empresas medianas que gestionan presupuestos y forecasts. Buscan técnicas que les ahorren tiempo y reduzcan errores en sus informes.

  • Auditoría y control

    Profesionales que revisan modelos financieros de terceros y quieren entender mejor las metodologías para detectar problemas antes de que escalen.

Cómo funciona el programa

Cuatro fases diseñadas para que avances de forma progresiva sin agobiarte.

1

Fundamentos y estructura

Revisamos las bases de la modelización financiera y establecemos un marco de trabajo común. Aunque tengas experiencia, esta fase te ayuda a identificar gaps y estandarizar tu metodología.

2

Casos prácticos guiados

Trabajas con ejemplos reales adaptados de situaciones que los instructores han enfrentado. Aquí es donde empiezas a aplicar técnicas específicas y ves qué funciona en diferentes contextos.

3

Proyectos individuales

Desarrollas un modelo completo relacionado con tu área de trabajo. Los instructores te dan feedback personalizado para que puedas llevar algo útil a tu empresa cuando termines el programa.

4

Revisión y optimización

Refinamos los modelos creados, identificamos mejoras y preparamos documentación. Esta fase te asegura que puedas mantener y actualizar tus modelos de forma autónoma después del programa.

Preguntas que suelen surgir

Organizadas según el momento en que aparecen normalmente.

Antes de inscribirte

¿Qué nivel previo necesito tener?

Deberías sentirte cómodo con Excel a nivel intermedio y tener nociones básicas de finanzas corporativas. Si has trabajado con estados financieros aunque sea un par de años, probablemente tengas suficiente base.

¿Cuánto tiempo tendré que dedicar semanalmente?

Entre 6 y 8 horas, incluyendo las sesiones en directo. Algunos participantes dedican más tiempo si quieren profundizar, pero no es obligatorio para completar el programa con aprovechamiento.

Durante el programa

¿Puedo adaptar los ejercicios a mi sector específico?

Sí, de hecho lo recomendamos. Los instructores te ayudarán a ajustar los casos prácticos para que sean más relevantes a tu realidad profesional. Así sacas más partido al tiempo invertido.

¿Qué pasa si me pierdo una sesión?

Quedan grabadas y puedes verlas después. También hay un foro donde otros participantes comparten sus apuntes. Dicho esto, el valor real está en participar en directo por las conversaciones que surgen.

Después de completarlo

¿Recibiré algún tipo de certificación?

Sí, emitimos un certificado de finalización que incluye las horas cursadas y los temas cubiertos. Algunos participantes lo usan para justificar formación continua en sus empresas.

¿Tendré acceso al material después de finalizar?

Durante seis meses conservas acceso completo a todas las grabaciones, plantillas y recursos. Después de ese periodo, puedes renovar el acceso si lo necesitas por una tarifa reducida.